miércoles, 11 de junio de 2014

RAMIO U ORTIGA BLANCA (Boehmeria nivea )
En la actualidad las producciones agropecuarias están en búsqueda de forrajes que tengan características ideales para la alimentación de sus animales, el ramio es uno de ellos, su rápido crecimiento, su adaptabilidad, su palatabilidad, fácil manejo, rusticidad y muchas ventajas más, le hacen una planta para la nutrición animal sostenible para Colombia.
Es perenne puede vivir hasta 20 años, tienen tallos epigeos, herbáceos de color verde cuando son jóvenes son semileñosos y de color amarillo cuando maduran. Alcanza una altura de 2m a 2.5m como máximo y de 12 a 22mm de diámetro a la edad de 95 días después de ver sido plantado por rizomas. La forma de las hojas es ovalada de 15cm de largo por 12cm de ancho  de color verde y el envés es de color blanco plateado.
Los rizomas son perennes de apariencia anillada de 1cm de diámetro y de 12 a 40 cm de largo  que se desarrollan de forma horizontal produciendo yemas en la parte superior para su propagación asexual


Clima
El ramio se adapta a climas tropicales  a subtropicales y fríos altura desde los 0 hasta 2800msnm
Precipitación
Para que la planta prospere necesita de unos 1000 a 3000mm de agua distribuidos durante todo el año. En épocas de sequía el ramio inhibe su crecimiento tanto en su parte aérea y subterránea.
Suelo
El ramio busca de suelos de buena calidad con abundante materia orgánica, ya que produce altos rendimientos durante todo el año. Agradece  suelos buenos y fértiles, profundos de textura franco arenoso y con gran cantidad de materia orgánica y buena disponibilidad de elementos mayores (N.P.K) así como los micro elementos (Mn. Cu. Zn. etc) también es importante tener en cuenta la topografía del terreno donde esta planta puede adaptarse a cualquier inclinación del terreno.
CULTIVO
Como cualquier cultivo se debe preparar el suelo adecuadamente antes de la siembra para asi obtener grandes producciones de forraje. Después de picar el suelo se le hará una enmienda con materia orgánica, suelos sueltos por lo menos de 15 a 20 cm de profundidad se hará rastreos y nivelación. Después de estas operaciones mecánicas se procede hacer la siembra la cual debe ser por rizomas.

PROPAGACION
La propagación del ramio puede hacerse por sistema sexual (semillas) o asexualmente por medio de rizomas. Por medio de semillas no es aconsejable porque tarda mucho tiempo y los cuidados en la germinación de las semillas y en su crecimiento son exigentes. Por lo tanto su propagación  mediante  rizomas. Los rizomas tienen que provenir de plantas saludables y adaptadas a nuestro medio con buena calidad y altos rendimientos el porcentaje de brotación es de 90 a 95%.
Al igual que otras plantas que se propagan por sus raices estas se deben cortar en fragmentos de 8 a 15cm colocándolos cada 50cm entre plantas.
La profundidad de siembra de la raíces están entre 1 y 2cm esta es una profundidad conveniente. Transcurridos unos 8 a 15 días la yemas del rizoma principian a brotar formando asi una nueva planta.
En áreas que se destina para la reproducción con una Ha sembrada cosecharemos material vegetal para sembrar entre 40 a 60 Ha  
FERTILIZACION
Para que nuestras plantas de ramio cumplan sus necesidades metabólicas y proporcionen un forraje de excelente calidad y cantidad es necesario poner a disposición de la planta elementos nutritivos, tanto elementos mayores como menores este puede hacer agregando gran cantidad de materia orgánica o por medio químico la aplicación de fertilizantes deberá hacerse de un punto de vista económico y productivo.
Cuando hay una mala nutrición en la planta se produce clorosis, deformaciones y crecimiento muy lento en consecuencia se traduce en malas cosechas
 RIEGO




El riego es un elemento fundamental para la obtención de buenas cosechas en el ramio ya que cuando hay escases de este líquido en el suelo las plantas disminuyen su crecimiento y por lo tanto baja la producción de forraje
Entonces en época de verano la aplicación de agua artificialmente sería una buena opción para cubrir el déficit de agua, las raíces del ramio son muy sensibles al encharcamiento por lo tanto no se debe practicar la inundación del cultivo. Es por el mismo motivo que en áreas de mal drenaje se procurara a construir sistemas de evacuación de agua

CONBATE DE MALAS HIERBAS
Se debe eliminar las malezas para evitar competencias con el ramio. Cuando esta crece el mismo controla las malezas ya que es una planta de rápido crecimiento perenne y su densidad hacen de esta planta muy eficiente en el control de hierbas malas, sim embargo se recomienda la eliminación por medio mecánico de aquellas plantas que hacen competencia al ramio.
ENFERMEDADES Y PLAGAS
El ramio posee la particularidad de ser muy resistentes a plagas y enfermedades por lo tanto no hay una enfermedad limitante a su cultivo hasta el día de hoy el ramio se encuentra en mejor posición respecto a otras plantas forrajeras al no ser buscadas por plagas que atacan a la economía ganadera.
EPOCAS Y METODOS DE COSECHA
La primera cosecha se debe hacer a los 4 meses de su plantación vegetativa, luego se realizan cada 35 a 45 días cuando la planta tenga una altura de 1 metro. Los primeros cortes que se realizan en los campos de producción  estimulan el desarrollo vegetativo e incrementan su densidad, los cortes se hacen a nivel del suelo, el número de cortes en todo el año es de 6 a 8 cortes anuales. 
Ventas de raíces y semillas de ramio:
Móvil: 3128814212
Facebook: ganaderías colombianas
Vendemos toda clase de árboles, arbustos, gramíneas para la producción de forraje en Colombia y exterior.